El discurso del gesto

Retrato del Papa Inocencio X. Diego Velázquez

Javier Navarro Moragas

Toda experiencia comunicativa comporta un contenido literal, deliberado, y un incremento comunicacional, instintivo. El primero se elabora desde la plena consciencia mientras que el segundo fluye como emanación involuntaria. Más allá de lo denotativo y lo connotativo en la obra de arte, esta rezuma un discurso simultáneo, el discurso del gesto, que exhibe con honestidad las pulsiones idiosincrásicas del artista ejecutor. De este modo, la danza de complementariedad de contrarios de la razón y la pulsión, la prosa y la poesía, el ethos y el pathos se entrelazan en los lienzos de Velázquez engendrando en feliz sinergia la obra misma de arte, cuya plasticidad gestual se alimenta del pálpito que nutriría luego algunas de las manifestaciones artísticas más relevantes del siglo XX.

Aproximación a una semiótica tipográfica. Tomo II

Bocetos del proyecto de semiótica tipográfica de la alumna Mariade Vázquez

Javier Navarro Moragas

Si hay algo que pueda afirmarse sobre el estado de la cuestión tipográfica en la actualidad es su extraordinaria capacidad camaleónica para responder a la multiplicidad de circunstancias de las que hoy participa. El estudio razonado de sus mecanismos comunicacionales, la ordenación sistemática de su rica casuística y la proposición de una metodología creativa que posibilite la optimización de su potencial retórico son, en esencia, los puntales que han animado este trabajo de investigación.

Las formas artísticas de la tipografía y la caligrafía como vehículo histórico de expresión del «zeitgeist»

Construcción de la N y la O

Javier Navarro Moragas

La vocación del ser humano de expresar artísticamente su experiencia vital a través de los objetos que manufactura acredita también a la forma de la escritura como interesante expresión indicial de su idiosincrasia histórica. Indicios que expresan unos valores adicionales inoculados espontánea o intencionadamente a esas formas de escritura y que señalan a ésta como fuente artística de valor exegético para el análisis de los perfiles de un ser humano profundamente comunicacional, tanto en lo singular como en lo colectivo.